Cómo es la vista de los agapornis?

September 10, 2019     El Nido del Agapornis     Agapornis, Curiosidades

A menudo podemos preguntarnos si el modo de los agapornis de percibir su entorno es diferente del nuestro. Aunque convivan con nosotros en nuestras casas, como psitácidas, en la naturaleza tienen necesidades diferentes a las nuestras.

El sentido de vista en las aves juega un papel muy importante, tanto en el caso de los depredadores como en el caso de las presas. Es por ello que el tamaño de sus ojos, en relación con su masa corporal, es mayor que en otros animales. Pueden parecer pequeños a simple vista porque la mayor parte del globo ocular está alojada en el cráneo.

En los pollitos pequeños se aprecia bastante bien lo grande que es el globo ocular.

Cuatro polluelos de agapornis y un huevo de ninfa.
Cuatro polluelos de agapornis y un huevo de ninfa.

Como en todas las aves no depredadoras, los agapornis tienen los ojos a los lados de la cabeza, lo que les da visión monocular. Ven mucho mejor de lado que de frente. Por eso a veces miran algo con curiosidad mientras ladean la cabeza (¿quién no los ha visto hacer ese gesto después de que hayan tirado algo al suelo?).

Tetracromía

En el ojo hay dos tipos de receptores responsables de la captación de luz:

  • Bastones: Células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en una baja condición de luminosidad. No captan colores.
  • Conos: Células fotorreceptoras responsables de la visión en color. Los humanos tenemos tres tipos, sensibles al rojo, el verde y el azul.

Así como los perros sólo tienen dos tipos de conos, y nosotros tenemos tres, las aves tienen cuatro (algunas hasta cinco), cada tipo especializado en una longitud de onda: rojo, verde, azul y ultravioleta. Es por esto que ellos no se ven como los vemos nosotros, y dos pájaros que nos parecen iguales, para ellos no es necesariamente así, pudiendo distinguir entre sexos y entre aves sanas y aves enfermas.

Foto extraída de la Wikipedia

El plumaje de las aves refleja la luz ultravioleta, por lo que la visión en ese espectro les es útil para tareas cotidianas como el cortejo o la caza.

Hace poco un amigo me preguntó si la cámaras de vigilancia les podrían molestar, y la respuesta es no, ya que ni los agapornis ni ningún ave tiene fotorreptores para luz infrarroja.

Visión en condiciones de poca luz

Uno de los trucos para meter a un agapornis reticente a la jaula es bajar persianas y apagar luces, pudiendo utilizar una luz poco tenue, como el móvil o la pantalla del ordenador, para poder guiarnos y cogerlo. ¿Por qué podemos ver y ellos no en la penumbra, sabiendo que las aves tienen el sentido de la vista tan desarrollado? He leído bastante sobre el tema y la explicación dada en la Wikipedia, de que es debido al tamaño de sus ojos, no llegó a convencerme, ya que existen roedores nocturnos con ojos más pequeños que los de algunas aves.

Detalle de la pupila en June, una hembra pallid, con ojos algo más claros de lo habitual. Nació con ojos tintos, como se puede ver en la foto anterior.
Detalle de la pupila en June, una hembra pallid, con ojos algo más claros de lo habitual. Nació con ojos tintos, como se puede ver en la foto anterior.

Investigando un poco más, leí que los conos de aves y reptiles tienen unas gotitas de aceite en su interior que actúan como filtros que incrementan la cantidad de colores diferentes que pueden ver. La contrapartida es que, al ser la luz filtrada por estas gotitas, hacen que llegue con menos intensidad a los receptores, disminuyendo la visión en condiciones de poca luz.

Foto extraída de la Wikipedia

 

Movimiento

Hay un fenómeno llamado umbral de fusión de parpadeo, que es lo que nos permite ver como un movimiento continuo los fotogramas de una película. Se establece que el umbral para humanos ronda los 50-60 Hz (puede variar según la intensidad de la luz, si hay colores asociados o no, y si lo percibimos de frente o por el rabillo del ojo). En las aves este umbral ronda los 100 Hz, aunque en algunas especies puede llegar a los 145 Hz, lo que significa que percibirán con mayor precisión movimientos rápidos. Por eso suele ser tan difícil cogerlos si no se dejan, ya que te ven venir. Movimientos que nosotros percibimos como casi instantáneos aparecen continuos y fluidos para ellos. Esto es importante a la hora de esquivar un obstáculo en vuelo y a la hora de cazar insectos.

Mi apuesto Colin. No sé si es la tetracromía, pero siempre me ve con buenos ojos.
Mi apuesto Colin. No sé si es la tetracromía, pero siempre me ve con buenos ojos.

Fuentes y más información:

About Author

Leave a Reply

six + ten =