Guía de primeros auxilios, por Rosier

July 23, 2019     El Nido del Agapornis     Foro Cosas Agapornis, Salud, Salud

Este artículo ha sido rescatado del foro Cosas Agapornis, que ha sido finalmente cerrado en julio del 2019. No está escrito por mí, por lo tanto no me hago responsable de su contenido ni opiniones.


Hola, hoy decidí escribir un pequeño artículo en el blog acerca de mi botiquín de primeros auxilios y una guía de utilización, mucha de la información está repartida por aqui pero me gustaría que me dierais vuestra opinión. Si veis que algo está mal no dudeis en corregirme que aquí estamos para aprender.

ACLARAR QUE ESTO NUNCA DEBE SUSTITUIR LA VISITA AL VETERINARIO, ES SOLO UN REMEDIO RÁPIDO SI NO DISPONEMOS DE UN VETERINARIO EN EL MOMENTO.

1- Guantes de látex: Para manipular a los peques sin riego de contaminarles, importante también lavarnos las manos con abundante jabón antes de ponernos los guantes.

2- Suero: Para hidratarlos si tienen diarrea, quemaduras internas… Importante comprar el suero para bebés, dado el tamaño y estructura del organismo de los peques, además de que el de bebés suele venir con probióticos. Se compra en farmacias y no precisa receta médica.

3- Suero fisiológico: Limpieza de heridas, quemaduras…etc Se compra en farmacias y no precisa receta médica.

4- Gasas: Para retirar lo sobrante en caso de pomadas, soluciones líquidas de desinfección… o puede actuar como venda en algunos casos.

5- Jeringas: Grandes para dar papilla en caso de tener que alimentarlos a mano si están incapacitados para comer, pequeñas (1ml, de las de insulina) para administrar antibióticos, protectores… pues la medida debe de ser muy precisa.

6- Extracto en glicerina vegetal de Echinacea: Antibiótico general hecho a partir de hierbas naturales que no destruye las defensas. Mano de santo en algunos casos. Se puede conseguir en herboristerías.

7- Extracto en glicerina vegetal de cardo mariano: Es un potente protector hepático y ayuda a limpiar el hígado, muy recomendable administrarlo antes del antibiótico o medicamento de turno para que no les dañe mucho el organismo. Se puede conseguir en herboristerías.

8- Fungizone (Anfotericina B): Tratamiento para megabacterias. También elimina otras micóticas menores pero en esos casos es mejor consultar al veterinario para administrarles algún antimicótico no tan agresivo. Su uso en España está restringido a uso hospitalario, pero se puede conseguir de “strangis” en algunas farmacias si es por encargo del veterinario. Fuera de España en países como Italia, Andorra, Gibraltar o Francia se puede conseguir sin receta médica.

9- Methergin: Importante tener en casa si tenemos hembras en edad reproductora o jóvenes en celo con posibilidad de poner huevos. Sirve para dilatar la cloaca y facilitar la expulsión del huevo en caso de retención o distocia. Hay que darles 3 gotas en caso de agapornis. Reitero la importancia del medicamento dado que puede salvarle la vida. Una vez lo haya expulsado es conveniente una revisión veterinaria y administrar un polivitamínico. La distocia se puede evitar si mantenemos a nuestras pájaras bien calcificadas (Bloque de calcio, hueso de jibia, algunas frutas y verduras que contengan calcio, cáscara de huevo cocido y el propio huevo… nunca lácteos ni derivados, pues los psitácidos son intolerantes a la lactosa). Se compra en farmacias y no precisa receta médica.

10- Cristalmina: Es un antiséptico (Como el betadine) pero sin iodo, ya que es tóxico para ellos. Sirve para limpieza y desinfección de heridas. Se compra en farmacias y no precisa receta médica.

11- Blastoestimulina: Ayuda a la cicatrización de heridas. También vale para quemaduras, así que no dudeis en comprarla que seguro que alguna vez os hace falta a vosotros también. Hay en pomada y en spray, un toque de spray equivale a un pegote de pomada. Se compra en farmacias y no precisa receta médica.

12- Colirio: Para limpieza y desinfección en caso de alguna lesión ocular, úlceras, conjuntivitis… yo uso Acuaiss pero cualquier marca está bien. Recomiendo unidosis para mantener la esterilidad. Se vende en ópticas, farmacias… etc y no requiere prescripción médica.

13- Espongostan Film: Sirve para controlar una hemorragia, su uso es muy sencillo, es una fina lámina, recortamos un trozo del tamaño de la hemorragia y la pegamos sobre la sangre. Si no hay mayor complicación la hemorragia cesará. No tengo ni idea de si se puede conseguir en farmacias puesto que a mi me lo consiguió un amigo médico. Otra alternativa es la barra de nitrato de plata. Si ninguna de estas consigue parar la hemorragia tendremos que recurrir a unas pinzas hemostáticas.

14- Tijeras pequeñas: Para cortar gasas o cualquier otra cosa.

15- Pinzas: Desde extraer algo que se le haya clavado al animal, cortar el caudal de sangre de un cañón…

16- Limas de varios grosores: Para limar uñas, pico…etc

Si os decidís a comprar algún extracto en la herboristería que sean en GLICERINA VEGETAL, nunca en alcohol.

Faltaría de poner el gel de Aloe Vera, natural de herborístería y la Cayena, una hierba que tiene numerosos usos pero el más importante es la dilatación de los vasos del corazón en caso de infarto.

Si no entendeis como utilizar alguna de las cosas anteriormente citadas o no estáis seguros de la dosificación, por favor, acudid a un veterinario, y repito que el tener un botiquín no es una justificación para saltarse la visita al vete.

Espero que os haya sido de ayuda.

« última modificación: 09 Octubre, 2011, 01:07:13 por Rosier »
NUNCA DAR BETADINE A NUESTROS PÁJAROS, A LO SUMO DILUIDO EN AGUA… CONTIENE IODO Y ES TÓXICO! MEJOR CRISTALMINA (CLORHEXIDINA)

About Author

Leave a Reply

10 + 16 =