Guía para fabricar tu propia sonda casera (iguales a la psittacus serie amarilla), por Krameri

July 5, 2019     El Nido del Agapornis     Foro Cosas Agapornis, Papilleros

Este artículo ha sido rescatado del foro Cosas Agapornis, que ha sido finalmente cerrado en julio del 2019. No está escrito por mí, por lo tanto no me hago responsable de su contenido ni opiniones.


Buenas, no sé si este hilo tiene que ir aquí,  por eso pido a los administradores que lo muevan de no ser su sitio.

Hoy quiero compartir cómo hacer una sonda para alimentar a nuestros papilleros. He visto una guía por el foro pero es para hacer sondas  más rígidas. Me he animado a hacer esta guía porque el otro día una amiga mía se compró un agaporni papillero y el pobre venía malito con cándidiasis, por lo que no  le comía (ella no  sabía nada de  esto cuando lo compró,  pagó  la novatada), tenía la boca infestada de placas y le rechazaba la comida,  por lo que sondarlo era obligatorio. Ella, sin experiencia, se compró por internet una sonda  de empapillar por una tienda de internet, la de la  serie amarilla psittacus y ¡¡le clavaron la friolera de 13 euros!! (y no cuento los gastos de envío).

Por lo que para aportar algo al  foro, os  traigo cómo hago yo mis sondas caseras.

Quiero aclarar antes de nada que NO SE DEBE SONDAR A UN POLLITO SI NO SE TIENE EXPERIENCIA PORQUE PUEDES MATARLO.Deberíais acudir primero al veterinario para que os enseñe a hacerlo.
NINGÚN VÍDEO DE INTERNET ES SUFICIENTE PARA APRENDER, MEJOR EN DIRECTO Y DE LA MANO DE UN  PROFESIONAL.

Dicho esto, os enseño el sencillo método que no os costará más de un euro y un paseíllo por vuestro barrio.

Ésta es la sonda  de 13  euros:

https://149783322.v2.pressablecdn.com/wp-content/uploads/2019/07/2gv7c3k.jpg

Y ésta es la sonda fabricada por  mí, y aunque parece rígida, es igual de  suave y maleable como la otra, es el mismo material (la he hecho de  menos ml porque sólo era para hacer un ejemplo :P):
https://149783322.v2.pressablecdn.com/wp-content/uploads/2019/07/23koemc.jpg

Materiales

:sol: Una jeringa de los mililitros que necesitemos. Normalmente se debe embuchar con 7-10 ml por 100 gramos de peso del animal. Por lo que, si  nuestra ninfa,  por ejemplo, pesa 80 gramos, le daremos unos 8 ml.
https://149783322.v2.pressablecdn.com/wp-content/uploads/2019/07/2z9cnde.jpg
Ejemplo de  diferentes jeringuillas que podemos encontrar en cualquier farmacia,  de 30 ml a 1 ml.

En este caso he usado una de 10 ml que ha costado 15 céntimos.
https://149783322.v2.pressablecdn.com/wp-content/uploads/2019/07/2j1rihx.jpg

:sol: Una brida, de las más pequeñas que puedas encontrar. Una bolsa de 100 me costó 30 céntimos.
https://149783322.v2.pressablecdn.com/wp-content/uploads/2019/07/13zzv2p.jpg

:sol: Un tubo de silicona suave. Insisto en que este tubo no puede ser rígido ni duro o podemos lastimar el buche del animal. Tiene que ser de silicona blandita y suave. Lo puedes encontrar en ferreterías. Los hay de  diferentes diámetros. Un tubo de un metro me ha  costado un euro y con eso tienes  para hacer muuuchas sondas.
https://149783322.v2.pressablecdn.com/wp-content/uploads/2019/07/2d6tnki.jpg

Os pongo una guía de diámetros según las clases de pájaros y su tamaño:
– Diámetro 2 mm. Ideal para empapillar periquitos y aves de similar tamaño.
– Diámetro 2’5 mm. Ideal para empapillar agapornis, ninfas y aves de similar tamaño.
– Diámetro 3 mm. Ideal para empapillar grandes periquitos, cotorritas y aves de similar tamaño.
– Diámetro 4 mm. Ideal para empapillar pequeñas cacatúas, amazonas y aves de similar tamaño.
– Diámetro 4’5 mm. Ideal para empapillar grandes amazonas, cacatúas medianas, yacos y aves de similar tamaño.
– 5 mm. Ideal para empapillar guacamayos medianos (Ara Militaris), grandes cacatúas (Molucas) y aves de similar tamaño.
– 6 mm. Ideal para empapillar grandes guacamayos (Ara ararauna, Jacintos) y aves de similar tamaño.

Aconsejo que antes de usa el tubo lo lavemos con jabón y con unas gotas de lejía para desinfectarlo y dejarlo secar. Para lavarlo,lo haremos de la misma forma. También se puede lavar después de cada uso sólo con agua corriente. Nunca usar sin lavar ni dejar el tubo a remojo  porque se estropea y pilla bacterias.

Construcción

1) Une el tubo ala jeringuilla. A veces hay que forzar un poco  el tubo y otras queda un poco suelto.
https://149783322.v2.pressablecdn.com/wp-content/uploads/2019/07/105ad4w.jpg
2) Aprieta la brida en la base de la jeringuilla. Tiene que quedar bien apretada y sujeta. No queremos que el tubo se nos  salga mientras damos de comer o  que se nos esturree la papilla.
https://149783322.v2.pressablecdn.com/wp-content/uploads/2019/07/5chtue.jpg
3) Corta el sobrante de la brida y el tubo déjalo de unos 10 cm de largo, no  más.

¡Y LISTO! Te has ahorrado 13 euros de la sonda en las tiendas de internet.
Creo que sobra decir que la papilla hay que darla dela densidad y temperatura justas, que sondar debe hacerse en animales enfermos que se niegan a comer o si tienes tantos pollitos que no puedes dar con jeringa normal. La jeringa normal es  el mejor método para empapillar ya que permite que el pollito desarrolle el reflejo de deglución.

Espero que a  alguien le sirva de ayuda esta guía.
¡Un saludo a todos!  :fly:

Se que finos hay por que en el taller de lactancia los compraban las mamas que el bebe no se les enganchaba al pecho para hacer relactadores, el sistema es prácticamente el mismo
Por Krameri

Leave a Reply

9 − 1 =