La pasta de cría, ¿Qué, para qué y cuando se ha de usar?, por Missu

July 5, 2019     El Nido del Agapornis     Alimentación, Foro Cosas Agapornis

Este artículo ha sido rescatado del foro Cosas Agapornis, que ha sido finalmente cerrado en julio del 2019. No está escrito por mí, por lo tanto no me hago responsable de su contenido ni opiniones.


Las pastas de cría, son un complemento alimenticio que ya viene preparado y balanceado según necesidades, aporta proteínas, vitaminas y minerales.
Encontramos pastas con base de huevo, otras llevan trazas de frutas, almendras…

Se convierte en un aliado para garantizar el aporte necesario en épocas de mayor desgaste como la muda, el desarrollo del polluelo o el proceso de cría.

La pasta de cría está compuesta por harina proveniente de cereales, lo que conocemos como productos de panadería,  huevo, aceites y grasas.
Podemos decir que esta es la base de toda pasta de cría, a la cual cada fabricante añade una serie de productos que la distinguirán de las demás.

La pasta de cría como ya hemos dicho aporta a la dieta principalmente proteína.
Podemos obtener pasta de cría seca o húmeda (Mórbida)

¿Es necesaria la pasta de cría?

Continuamente podemos ver por foros o grupos de consultas que hay personas que no conocen las pasta de cría, de hecho suelen darse cuenta de su existencia cuando ya tienen pollos.

Como opinión personal mi respuesta es SI, y me parece una irresponsabilidad tener  agapornis y ni siquiera conocer la existencia de esta.
Para mí es un elemento primordial en la dieta de estos animales y en algunos procesos más que en otros.

¿Cuándo se ha de dar la pasta de cría?

Aquí cada maestrillo tiene su librillo como suele decirse.
Hay tres etapas que yo marcaría como INDISPENSABLE la presencia de la pasta de cría, estas son:
– Época de reproducción y cría: Esta etapa requiere un desgaste superior de energía y de niveles proteicos bastante altos comparándolos con épocas de descanso.
Además de proteínas y grasas la pasta de cría viene enriquecida con vitaminas y aminoácidos que permitirán cubrir esas necesidades.
– Época de muda: En esta época el consumo de proteína  se amplía respecto a época de reposo.
Las plumas se forman de aminoácidos que son la base de las proteinas, responsables del plumaje entre otras funciones.
Hay aminoácidos conocidos como esenciales que el organismo no sintetiza y es por ello por lo que se necesita aportar mediante la alimentación.
– Destete de pollos: En este periodo sobretodo en papilleros se suele perder peso ya que están ahí entre los sólidos y la papilla, marraneando gran cantidad de alimento.
La pasta de cría se convierte en un aliado goloso para aportar y garantizar con su consumo una ingesta adecuada en época de desarrollo y crecimiento.

Tras estas dos etapas habrá quienes consideren que no es necesario incluir pasta de cría en la dieta.

En mi opinión es un elemento que está presente todos los días en los comederos al igual que las semillas, con la única diferencia que no hago uso de la misma pasta de cría en unas etapas que en otras.

Hay muchas marcas de pastas de crías y muchos tipos.

Si os parece comentar cual usáis y en que épocas, asi podemos recopilar información para aquel que se inicia con agapornis y tiene dudas.

Leave a Reply

five + 6 =